No hay nada como lograr mezclas de pigmentos útiles y exitosas ¿Te has preguntado alguna vez sobre cuál es la manera más adecuada de mezclar pigmentos durante tu proceso de creación artística? De hecho, se puede hacer de varias formas, con las especificidades de los pigmentos a ser mezclados en cuenta y buscando ciertos resultados […]
Al pensar en mis primeras referencias sobre el pardo vandyke, me parece que, como yo, muchos artistas amateur de México (si estás en otro país, cuéntanos que tal allá) escucharon por vez primera sobre este famoso pigmento hace ya algunos ayeres, gracias al también muy conocido pintor Bob Ross, y es que solía ser un […]
El pigmento azul ultramar sintético apareció en el siglo XIX como caído del cielo a la pintura artística. Las cualidades del azul ultramar original eran por demás deseables, pero su relación con el rubro artístico era mucho menos cercana de lo que sus representantes lo fueran por cuestiones monetarias. Quizás la mayoría conoce la famosa […]
Las diferencias entre lienzos de lino y de algodón pueden jugar un papel importante en el resultado final de nuestras obras dependiendo de cuál de los dos materiales elijamos. Ambos tienen sus beneficios y se adaptan mejor a cierto tipo de trabajos, por lo tanto, ya seas alguien que estudia las artes pictóricas con miras […]
Los pigmentos de óxido de hierro rojo sintéticos (PR101) y amarillo (PY42) son refinamientos de los óxidos de hierro naturales (como el famoso sienna tostado o PBr7). Curiosamente, parece que fueron fabricados por primera vez por alquimistas, pero no fueron utilizados en materiales de artistas hasta el siglo XVII y no se fabricaron en grandes […]
En esta ocasión hablaremos del pigmento azurita y el azul verditer, que son pigmentos que si bien han sido reemplazados por pigmentos sintéticos modernos de cualidades similares o mejores, aún es posible conseguirlos para trabajar con ellos, siguiendo los pasos de los pintores de tiempos antiguos, quienes lograron que sus colores se hicieran presentes en […]
Antes del muy conocido pigmento bermellón, fueron las propiedades del cinabrio como mineral las que llamaron la atención del ojo humano. Solo basta verlo para imaginarse la razón por la cual este pigmento rojo-anaranjado es bastante famoso desde la antigüedad y ha sido utilizado en una gran diversidad de culturas. No solo fue mencionado por […]
El pigmento Verdigris es otro pigmento sintético histórico, bastante utilizado a lo largo de la historia en pinturas tanto de caballete como murales. Además, es un pigmento que se ha utilizado con frecuencia para obtener tintas recomendadas para los lavados (como en la acuarela) utilizados en planos y documentos cartográficos. El término inglés actual verdigris […]
Alguna vez te has preguntado ¿Para qué sirve la goma arábiga en la pintura? o ¿Qué es la goma arábiga? Entonces esta publicación es para ti. Parece un simple material más de los que utilizamos los artistas hoy en día, pero esta gomita se volvió tan valiosa que ha sido tema de importancia en conflictos […]
“Utilicé amarillo de cromo, que es un color magnífico pero que aparentemente juega malas pasadas. Probé con cadmio [amarillo]; Encontré grandes dificultades para usarlo, me hizo pintar mucho. Entonces quise hacer mi pequeño Rubens. Empecé a pintar con amarillo Nápoles, que es un color bastante apagado. Me dio todo el brillo que buscaba. Pero es […]
El pigmento azul cobalto es uno bastante antiguo, con mucha más historia que otros de los pigmentos que se utilizan hoy en día. Siendo uno de los preferidos de muchos artistas -y el único duende colado en la tabla periódica (Co)-, este pigmento de azules vibrantes fue perdiendo popularidad no por asuntos relacionados con su […]
El pigmento rojo carmín es uno bastante famoso por sus propiedades y la mayoría de nosotros conoce o ha escuchado sobre su conexión con México. Se le ha empleado como colorante y como pigmento lake/laca desde tiempos muy antiguos, requiriéndose para su preparación dos especies de insectos parásitos: cochinilla o kermes. Debido a la introducción […]