Técnicas y materiales de dibujo, aplicados a la figura humana

— Día a escoger: martes o sábados.
— Martes de 4:30 a 7:30 pm, a partir del 6 de junio.
— Sábados de 10:00 am a 1:00 pm, a partir del 10 de junio.
— 9 meses de clases (aprox).
— Curso en línea.
— Diploma con validez curricular
— $1900 pesos mensuales.
— Descuento de 15% a estudiantes y maestros.
— Las clases quedan grabadas.

Si eres principiante en dibujo y te interesa mejorar en el dibujo de figura humana, a la vez que exploras diversas técnicas de dibujo, este curso es ideal para ti.

Dibujar con una técnica u otra es una experiencia completamente distinta. Hay técnicas de dibujo líquidas, otras secas, algunas pueden ser suaves y otras duras. En este curso explorarás varias técnicas de pintura diferentes a la par que desarrollarás tu habilidad para el dibujo de figura humana.


Suscríbete gratis a nuestra clase muestra

Lo que aprenderás:

Este curso incluye:

Aprenderás a preparar tus propios materiales de dibujo para diversas técnicas como son tinta, acuarela y gises al pastel, entre otras.
Conocerás los resultados que permiten las diversas técnicas de dibujo.
Aprenderás a coordinar tu cuerpo con diversas herramientas de dibujo, para así lograr diversas formas de expresión.
Conocerás aspectos de proporción y geometría para mejorar en el dibujo de la figura humana.
Dominarás aspectos básicos de anatomía dentro del dibujo de figura humana. 
Profundizarás en el uso del claroscuro y el volumen. 
Aprenderás a registrar tus trabajos, producir un portafolio de obra y otros aspectos necesarios para cualquier dibujante.
Diploma con validez curricular.
Taller impartido por el profesor Eric Valencia.
Modalidad solo en línea.
Todas las clases quedan grabadas y tienes acceso a ellas.
Limitado a 20 alumnos.

Requisitos mínimos:

En este curso no hay requisitos mínimos.

Descripción general del curso:

Si eres principiante en dibujo y te interesa mejorar en el dibujo de figura humana a la vez que exploras diversas técnicas de dibujo, este curso es ideal para ti.

Dibujar con una técnica u otra es una experiencia completamente distinta. Hay técnicas de dibujo líquidas, otras secas, algunas pueden ser suaves y otras duras. En este curso explorarás varias técnicas de pintura diferentes a la par que desarrollarás tu habilidad para el dibujo de figura humana.

El taller está dividido en 5 grandes bloques, en cada bloque explorarás una técnica de dibujo diferente.

Las primeras 2 clases de cada bloque se destinarán a preparar tus propios materiales. Producirás técnicas como tinta, gises al pastel y acuarelas, entre otros.

En la segunda parte de cada bloque se practicará el dibujo de figura humana con los materiales que preparaste.

Cada clase se trabajarán 4 áreas de énfasis, pero dedicando la mayor parte de los ejercicios a una de ellas, en secuencia, es decir: clase 1, área de énfasis 1; clase 2, área de énfasis 2, etcétera. Al llegar a la clase 5, se reiniciará la secuencia, sin embargo cambiando de técnica y añadiendo ejercicios de mayor complejidad en los que se tomará en cuenta la experiencia adquirida en las clases anteriores.

Las áreas de énfasis están divididas en 4 divisiones prácticas del proceso de dibujar:

Sensibilización del cuerpo del dibujante y sus herramientas.
Cuestiones técnicas de las herramientas y técnicas a utilizar.
Enfoque en el cuerpo humano.
Enfoque en la obra.
1º Sensibilización del cuerpo del dibujante y sus herramientas
En esta área de énfasis realizaremos una serie de ejercicios para familiarizarnos con el acto mismo de dibujar. Cada ejercicio estará enfocado en producir un reconocimiento de los procesos corporales que ocurren en el cuerpo de quién dibuja al trazar sobre un papel. Al mismo tiempo, estos ejercicios nos servirán para conocer los principios básicos del dibujo: las líneas y sus diferentes velocidades, los puntos y sus intensidades, al igual que sus diferentes mezclas y variaciones. Nos apoyaremos tanto en nosotros mismos como modelo (autorretrato), al igual como modelo para nuestros dibujos.

Objetivo:
Reconocer el propio cuerpo de quién dibuja como un instrumento y las posibilidades expresivas que esto ofrece.
Familiarizar al participante con los elementos básicos del dibujo.
Posibilitar, a largo plazo, diferentes ejercicios para comenzar una sesión de dibujo con soltura y concentración.
2º Principios técnicos
En esta área de énfasis trabajaremos “afinando” nuestras técnicas. Emplearemos al modelo para realizar ejercicios de reconocimiento de formas y volúmenes simples, al mismo tiempo que practicaremos degradados, achurados, manchados, desvanecidos y otras técnicas de representación.

Objetivos:
Reconocer en el modelo formas y volúmenes para aprender a traducirlas al dibujo con diferentes técnicas de representación.
Familiarizar al alumno con instrumentos específicos tales como: carboncillos, grafito, lápices, etcétera.
3º Enfoque en el cuerpo humano
En esta área nos enfocaremos en conocer el cuerpo humano a partir del conocimiento de las proporciones, la anatomía, los métodos de “dibujo de palos” y el método Loomis, entre otros

Objetivos:
Profundizar en el conocimiento del cuerpo humano bajo principios anatómicos y de proporciones.
4º Enfoque en la obra
En esta área nos concentraremos en las propiedades formales de nuestro dibujo para producir obras interesantes al espectador. Trataremos temas como la composición, el claroscuro y los diferentes tipos de contrastes.

Objetivos:
Conocer a fondo las características formales del dibujo que nos ayudarán a dotar a nuestra obra de cualidades expresivas para transmitir de manera más efectiva nuestros intereses artísticos.

________


Este es un curso que durará 9 meses, por lo que constará de alrededor de 44 clases aproximado, mismas que se impartirán de 10am a 2pm horario de CDMX. En ellas se cubrirá toda la currícula descrita más adelante en el temario.

El taller en línea se impartirá exclusivamente vía zoom, esta clase no tiene modalidad presencial.

Utilizamos dos cámaras HD semi profesionales y un micrófono profesional para garantizar que sea apreciado por ustedes de la mejor manera posible y saquen lo mejor de él.

Asimismo, el curso queda grabado y se les envía a los que participaron en él para futura referencia.

Pueden interactuar en vivo con el profesor. Los ve y los escucha mediante bocinas y una pantalla grande.

Tenemos internet de banda ancha adecuado especialmente para optimizar la transmisión en vivo y garantizar una experiencia sin contratiempos.

Respecto a los materiales que se emplearán durante el taller serán una combinación de materiales que ustedes ya tengan, más algunos materiales extra que se les solicitarán y otros que fabricaremos durante las clases.

Abajo también puedes conocer el temario completo del curso, así como conocer al profesor y algunas imágenes de su obra en esta técnica.

Suscríbete gratis a nuestra clase muestra

Temario y actividades a detalle 

Introducción
Técnicas y materiales
Sensibilización y herramientas
Afinación de principios técnicos
Enfoque en el cuerpo humano
Enfoque formal en la obra

Introducción


- Panorama general de las materias que se verán durante el curso.




Técnicas que se prepararán y utilizarán en el taller:


- Cómo se preparan las técnicas, cómo se pueden mezclar entre sí y cuáles son las características de cada una de ellas:

- Carboncillo.
- Tinta.
- Gises al pastel.
- Grafito.
- Acuarela.


Sensibilización y herramientas

- Reconocimiento de procesos corporales implícitos en el acto de   dibujar y cómo cambian de una técnica a otra.

- La línea, sus cualidades y sus diferencias al producirla en una técnica   u otra.
- El punto, sus cualidades y variables entre técnicas.
- La manchas, sus cualidades y variables entre técnicas.



Afinación de principios técnicos


- Reconocimiento de formas geométricas básicas.
- Reconocimiento de volúmenes básicos.
- Degradados, achurados, manchados, desvanecidos.
- Técnicas de representación particulares según el material utilizado.

Enfoque en el cuerpo humano


- Estudio y aplicación de conceptos como:
- Proporciones.
- Envolvente.
- Dibujo de palos.
- Anatomía.
- Metodo loomis.
- Etc.


Enfoque en la obra


- En esta área nos concentraremos en las propiedades formales de nuestro dibujo para producir obras interesantes al espectador. Trataremos temas como:

- Composición.
- Claroscuro.
- Tipos de contrastes.
- Etc.

Técnicas y materiales de dibujo, aplicados a la figura humana

— Día a escoger: martes o sábados.
— Martes de 4:30 a 7:30 pm.
— Sábados de 10:00 am a 1:00 pm.
— Curso en línea.

$1900

Pesos mexicanos

Testimonios de nuestros cursos

Las clases de pintura con el artista y Mtro. Eric Valencia han sido para mí, una parte fundamental para la comprensión y entendimiento de la pintura en la práctica artística. Desde los fundamentos de la teoría del color, los elementos técnicos de producción y el material artístico aplicado a diversas técnicas pictóricas. El Mtro. Eric es un pintor sensible que comparte sus conocimientos libremente, reflexiona y escucha con gran atención a todxs. Gracias a ello, he logrado seguridad al pintar así como al entendimiento del color desde un lugar-mente-cuerpo que responde a las posibilidades de la pintura misma.
Mariana Lagunes
@marianalagort
He tomado tres cursos con el artista Eric Valencia y puedo decir que siempre ha sido una experiencia muy valiosa. El aprendizaje que he obtenido de él sobre teoría del color ha sido sumamente significativo para mi formación. Sus clases me han ofrecido una perspectiva muy distinta sobre la armonía de los colores y la pintura contemporánea. Es también característico de Eric el otorgarnos un espacio muy libre para la ejecución de los ejercicios, nos permite experimentar con confianza, estimula nuestra creatividad, además de ser muy respetuoso con nuestro trabajo. De igual manera, la dinámica de las clases fomenta un ambiente muy agradable en el grupo.
Marta Betancourt
Excelentes talleres de un nivel increíble. Muy recomendados. Gracias por compartir tantos conocimientos.
Patricia Ramírez
El poder comprender cómo funcionan los materiales es la mejor forma de crear obras permanentes de buena calidad. Poder explotar tu potencial con el conocimiento es lo mejor.
Paty García
Queridos maestros:
Siempre es un placer llevarme este nivel de enriquecimiento en lo intelectual, en lo técnico y en lo humano al tomar sus talleres. ¡Lo mejor del mundo!
Gracias
Patricia Sánchez

Tómalo desde la comodidad de tu hogar

Esta clase es modalidad en línea.

Conoce al profesor que imparte el curso

El profesor Eric Valencia se especializa en color y técnicas experimentales dentro de la pintura abstracta. Haz clic en más información para conocer su obra.
Más información
Suscríbete gratis a nuestra clase muestra

Inscríbete

— Día a escoger: martes o sábados.
— Martes de 4:30 a 7:30 pm.
— Sábados de 10:00 am a 1:00 pm.
— Curso en línea.
— Diploma con validez curricular
— $1900 pesos mensuales.
— Descuento de 15% a estudiantes y maestros.

Preguntas Frecuentes

Nuestros días y horarios de atención

Puedes encontrarnos de lunes a viernes de 10:00am a 5:30pm. 

¿Dónde estamos ubicados?

Nuestro taller se encuentra en Naucalpan de Juárez. Nuestra dirección es Avenida Jardines de San Mateo # 20, Col. Conjunto San Miguel. En la sección de ubicación en nuestra página puedes descargar un croquis con el mapa de nuestra zona e instrucciones detalladas de cómo llegar desde distintos puntos.

Estacionamiento

Tenemos estacionamiento frente a nuestro taller.

¿Cuáles son las opciones de hospedaje cercanas?

Hay varios hoteles con habitaciones de distintos precios que se encuentran cerca de nuestro taller. Puedes ver la lista de los hoteles más populares entre nuestros alumnos aquí.

Cómo hago para tomar el curso en linea

Existen dos formas en que puedes tomar nuestros cursos ttamayo en línea, ya sea con los materiales incluidos (diferentes en cada curso) que enviaremos a tu casa antes del inicio del curso o puedes optar por no comprar los materiales y tomarlo con los que tú ya tengas en casa (y de preferencia comprar en algún lugar los que te faltan)

*Si compras los materiales, es importante que verifiques las fechas de inscripción si compras los materiales para que los recibas a tiempo:

Nota: Sugerimos servicio exprés de 1 a 3 días para asegurar que su material llegará a tiempo o servicio ordinario

En este enlace puedes conocer todos los detalles para tomar el curso en línea.

Envíos de materiales

Realizamos envíos a toda la Republica mexicana y dentro del área metropolitana. De momento no exportamos fuera del país.

Dependiendo de los materiales que nos solicites el pedido podría salir al siguiente día del depósito. En caso de que sean materiales que tengan que prepararse (como imprimaturas) el pedido tardaría en salir el tiempo que tomen los materiales en prepararse. El tiempo varía dependiendo de los productos y del volumen de compra.
Manejamos envíos a toda la República Mexicana.

¿Se otorgan diplomas con valor curricular en los cursos?

Sí, otorgamos diplomas con registro S.E.P. Nuestro taller está acreditado dentro de ese sistema. Cabe señalar que para recibir el diploma debes acreditar la totalidad de horas del curso que tomes.

¿Cuáles son los materiales que impartimos en los talleres?

Dependiendo de los talleres que tomes recibirás distintos materiales. Por lo tanto, no todos los materiales que a continuación se mencionan se entregan de igual manera en todos los talleres.

Los siguientes materiales son algunos de los que conforman las distintas selecciones de productos que se entregarán en los cursos intensivos:

- Pigmentos de sombra, óxido, tierra y ocres, entre otros.
- Pigmentos luminosos como cadmios, carmines, ultramares y   ftalocianinas, entre otros.
- Pigmentos blancos como blanco de titanio, cubriente (sustituto de plomo), blanco de plomo y de zinc.
- Cargas como caolín, carbonato, blanco de Boloña y otras   tizas.
- Aglutinantes como caseína, goma de tragacanto, aceite de   linaza o goma arábiga, entre otros.
- Barnices como el barniz copal o barniz damar.
- Barnicetas como la barniceta simple, barniceta prima,   barniceta prima espesada, barniceta grosso modo, barnicetas   secantes y barnicetas venecianas.
- Otros medios como encausto, jabón de cera, etc.
- Soportes preparados con imprimaturas como caseína, creta,   media creta, aceite y media creta veneciana.
- Guía de color impresa en papel fotográfico.
- etc.

¿Hay algunos materiales que no vengan incluidos en los paquetes y que debas traer por tu cuenta?

Sí, los materiales generales son los siguientes:

- Libreta de apuntes
- Bloc de papel de algodón o similar (tipo acuarela o similar) libre de ácido
- Lápiz
- Goma
- Sacapuntas
- 2 carboncillos
- 2 espátulas medianas tipo gota o con las que te acomodes   mejor para mezclar
- Pinceles de cerda planos de 1 pulgada, ½ pulgada, ¼ pulgada
- Pinceles pelo redondos #5 #3 #1 (para detalles)
- Pinceles de pelo redondos (para detalles)
- Pinceles de pelo planos de 1 y ½ cm aprox. (para veladuras)
- 3 frascos con tapa chicos de vidrio
- 2 platos de peltre blancos para hacer las mezclas
- Trapos para limpieza

Si tomarás nuestros cursos en línea te enviaremos en otro documento algunos otros materiales que requieras para tomar los talleres.

¿Hacemos descuentos al inscribirse a más de un taller?

Manejamos 10% de descuento a quienes se inscriban a 2 o más talleres en pago de contado.

¿Hacemos descuentos para estudiantes y maestros?

Manejamos 10% de descuento para estudiantes y maestros con credencial vigente en pago de contado.

Política de reembolso

Si por alguna razón no pudieras venir al taller y ya realizaste el pago, el dinero que pagaste se te tomaría a cuenta para otro curso de tu elección en nuestro taller.

¿Habrá descuentos en la compra de materiales para los asistentes a los talleres?

Si los habrá, les notificaremos directamente en nuestro taller los descuentos que tenemos preparados para ustedes que toman nuestros talleres.

¿No respondimos todas tus dudas? ¡Contáctanos!

Si aún no hemos dado respuesta a todas tus preguntas, antes de inscribirte al curso, no dudes en contactarnos. 
Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo las publicaciones de nuestro blog, anuncios de nuestros cursos, ofertas y más.

ttamayo

Casa de materiales de arte y escuela especializada en técnicas de pintura
QUIéNES SOMOS
envelopelicense

Guía de compatibilidad de pigmentos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram