Si eres principiante en dibujo y te interesa mejorar en el dibujo de figura humana a la vez que exploras diversas técnicas de dibujo, este curso es ideal para ti.
Dibujar con una técnica u otra es una experiencia completamente distinta. Hay técnicas de dibujo líquidas, otras secas, algunas pueden ser suaves y otras duras. En este curso explorarás varias técnicas de pintura diferentes a la par que desarrollarás tu habilidad para el dibujo de figura humana.
El taller está dividido en 5 grandes bloques, en cada bloque explorarás una técnica de dibujo diferente.
Las primeras 2 clases de cada bloque se destinarán a preparar tus propios materiales. Producirás técnicas como tinta, gises al pastel y acuarelas, entre otros.
En la segunda parte de cada bloque se practicará el dibujo de figura humana con los materiales que preparaste.
Cada clase se trabajarán 4 áreas de énfasis, pero dedicando la mayor parte de los ejercicios a una de ellas, en secuencia, es decir: clase 1, área de énfasis 1; clase 2, área de énfasis 2, etcétera. Al llegar a la clase 5, se reiniciará la secuencia, sin embargo cambiando de técnica y añadiendo ejercicios de mayor complejidad en los que se tomará en cuenta la experiencia adquirida en las clases anteriores.
Las áreas de énfasis están divididas en 4 divisiones prácticas del proceso de dibujar:
Sensibilización del cuerpo del dibujante y sus herramientas.
Cuestiones técnicas de las herramientas y técnicas a utilizar.
Enfoque en el cuerpo humano.
Enfoque en la obra.
En esta área de énfasis realizaremos una serie de ejercicios para familiarizarnos con el acto mismo de dibujar. Cada ejercicio estará enfocado en producir un reconocimiento de los procesos corporales que ocurren en el cuerpo de quién dibuja al trazar sobre un papel. Al mismo tiempo, estos ejercicios nos servirán para conocer los principios básicos del dibujo: las líneas y sus diferentes velocidades, los puntos y sus intensidades, al igual que sus diferentes mezclas y variaciones. Nos apoyaremos tanto en nosotros mismos como modelo (autorretrato), al igual como modelo para nuestros dibujos.
Objetivo:
Reconocer el propio cuerpo de quién dibuja como un instrumento y las posibilidades expresivas que esto ofrece.
Familiarizar al participante con los elementos básicos del dibujo.
Posibilitar, a largo plazo, diferentes ejercicios para comenzar una sesión de dibujo con soltura y concentración.
En esta área de énfasis trabajaremos “afinando” nuestras técnicas. Emplearemos al modelo para realizar ejercicios de reconocimiento de formas y volúmenes simples, al mismo tiempo que practicaremos degradados, achurados, manchados, desvanecidos y otras técnicas de representación.
Objetivos:
Reconocer en el modelo formas y volúmenes para aprender a traducirlas al dibujo con diferentes técnicas de representación.
Familiarizar al alumno con instrumentos específicos tales como: carboncillos, grafito, lápices, etcétera.
En esta área nos enfocaremos en conocer el cuerpo humano a partir del conocimiento de las proporciones, la anatomía, los métodos de “dibujo de palos” y el método Loomis, entre otros
Objetivos:
Profundizar en el conocimiento del cuerpo humano bajo principios anatómicos y de proporciones.
En esta área nos concentraremos en las propiedades formales de nuestro dibujo para producir obras interesantes al espectador. Trataremos temas como la composición, el claroscuro y los diferentes tipos de contrastes.
Objetivos:
Conocer a fondo las características formales del dibujo que nos ayudarán a dotar a nuestra obra de cualidades expresivas para transmitir de manera más efectiva nuestros intereses artísticos.
________
Este es un curso que durará 9 meses, por lo que constará de alrededor de 44 clases aproximado, mismas que se impartirán de 10am a 2pm horario de CDMX. En ellas se cubrirá toda la currícula descrita más adelante en el temario.
El taller en línea se impartirá exclusivamente vía zoom, esta clase no tiene modalidad presencial.
Utilizamos dos cámaras HD semi profesionales y un micrófono profesional para garantizar que sea apreciado por ustedes de la mejor manera posible y saquen lo mejor de él.
Asimismo, el curso queda grabado y se les envía a los que participaron en él para futura referencia.
Pueden interactuar en vivo con el profesor. Los ve y los escucha mediante bocinas y una pantalla grande.
Tenemos internet de banda ancha adecuado especialmente para optimizar la transmisión en vivo y garantizar una experiencia sin contratiempos.
Respecto a los materiales que se emplearán durante el taller serán una combinación de materiales que ustedes ya tengan, más algunos materiales extra que se les solicitarán y otros que fabricaremos durante las clases.
Abajo también puedes conocer el temario completo del curso, así como conocer al profesor y algunas imágenes de su obra en esta técnica.