Degas rompió las reglas, pero para ello primero tuvo que conocerlas. Fue un artista que se alimentó de los métodos de tantas escuelas y periodos como le fue posible. Estudió a detalle el arte académico, el arte Renacentista italiano, el Realismo de De la Croix e incluso el nuevo medio de la fotografía.
Sin embargo, a pesar de la admiración que sentía por todos los que le influyeron, y en particular por Ingres y su arte académico, Degas no se limitó a seguir los caminos previamente andados por otros grandes artistas. De hecho, se tomó libertades que lo alejaban considerablemente de los artistas que admiraba. Más no por ello desechó todo lo que había aprendido de ellos.
Costos e inversión:
Detalles del programa:
El programa incluye:
Costos e inversión:
Detalles del programa:
El programa incluye:
Degas utilizaba en su obra poses naturales e inalteradas, mucho más realistas que aquellas empleadas por artistas como Ingres u otros pintores académicos. Sin embargo, recurría a su vez, a métodos de representación inspirados en los sistemas empleados por estos mismos artistas.
Al igual que ellos, utilizaba bocetos similares a grisallas en claroscuros, aplicados y fijados con procesos técnicos que ellos también empleaban. Utilizó técnicas milenarias como la caseína y los sistemas de dibujo que la academia heredara del renacimiento tardío. Las mezcló con una técnica pictórica relativamente novedosa como lo era el pastel, particularmente al ser utilizada con algunos de los nuevos intensos colores que la industria recientemente producía.
Degas fue capaz de enlazar el pasado técnico que le precedía, junto con los diversos conocimientos que su momento histórico le otorgaba. Con ello logró obras con gran energía que al lado de la obra de otros impresionistas, renovaría por completo al arte de su época y cambiaría su rumbo en épocas posteriores.
En este curso identificaremos y analizaremos distintos aspectos de las técnicas que Degas retomó de los pintores clásicos y académicos previos a él, con la intención de aplicarlos. Conocimientos que te ayudarán a desarrollar y enriquecer tu propia obra. Para Degas no se trataba de edificar sobre ruinas, sino de construir sobre viejos cimientos, esta visión particular de las técnicas y procesos de pintura nos legó algunas de las obras más espontáneas y novedosas que el movimiento impresionista tiene para ofrecer.
Este curso se fundamenta en más de 40 años de investigación de la maestra Luz García Ordóñez, quien ha dedicado su vida al estudio de las técnicas y materiales de distintas épocas de la historia del arte. Su profundo conocimiento le ha permitido reproducir fielmente los métodos pictóricos del pasado y compartirlos con los artistas actuales.
Para garantizar un aprendizaje flexible y accesible, las clases pueden tomarse en modalidad presencial en el Taller Tamayo o en línea a través de Zoom. En ambas opciones, los alumnos trabajan con ejercicios específicos diseñados para comprender y aplicar cada concepto dentro de su propia práctica artística. Además, cada sesión queda grabada, permitiendo que los estudiantes revisen el contenido cuantas veces lo necesiten.
Conscientes de la importancia de una enseñanza clara y detallada, las clases en línea cuentan con dos cámaras HD y un micrófono profesional, asegurando que cada trazo y matiz sea visible con la mejor calidad posible. La transmisión se optimiza con internet de banda ancha para ofrecer una experiencia fluida y permitir la interacción en vivo con la profesora, resolviendo dudas en tiempo real.
Respecto a los materiales, muchos de ellos podrán ser los que cada alumno ya tenga, mientras que otros serán fabricados durante el curso según las necesidades del taller. Finalmente, te invitamos a explorar el temario completo y conocer más sobre la profesora antes de comenzar esta experiencia de aprendizaje.
▪ Degas y su encuentro con Ingres
▪ Su estancia en Lyon e Italia
▪ Su viaje a Asís y el impacto que le causó la obra de Giotto
▪ Desarrollo y refinamiento sus propias técnicas
▪ Procesos que llevaron su obra en la dirección deseada
a) Preparación de soportes en la obra de Degas
1. Entonado del papel
2. Lavado del papel
3. Graneado (texturización)
4. Encolado
b) Preparación de medios para realces
1. Fijadores
1.1. Caseína
1.2. Cola de conejo
1.3. Solución de acuarela
1.4. Gomas
2. Cargas
2.1. Tizas
2.2. Carbonato
2.3. Caolín
2.4. Blanco de Bologna
c) Ingredientes de sus técnicas mixtas y preparación de sus materiales
1. Carboncillos
2. Tiza blanco
3. Gises al pastel
4. Fijadores
5. Grasas
6. Gomas
7. Tintas
8. Lápices
La técnica dibujística de Degas
1. Valoraciones preliminares de luces y sombras
1.1. Su adaptación de las grisallas de la pintura académica
1.2. Su uso de realces entonados dentro del dibujo
2. La representación del espacio dentro de su práctica dibujística
2.1. Entonados y aguadas con medios líquidos
2.2. La lógica detrás de sus fondeados
2.3. Realces y planos con capas sucesivas
2.4. La aplicación de saturaciones y fijado en la práctica
3. Su fusión del dibujo y la pintura
3.1. Su uso particular de la teoría del color para acentuar el volúmen en sus dibujos
3.2. La “paleta” de Degas
3.3. Su uso particular de la pintura al pastel
3.4. Su técnica mixta de medios de dibujo y pintura
Hay varios hoteles con habitaciones de distintos precios cercanos a nuestro taller. Puedes ver la lista de los más populares entre nuestros alumnos aquí
Contamos con envíos a toda la República Mexicana. Para información de envíos internacionales, escríbenos por correo a contacto@ttamayo.com
Dependiendo de los materiales que nos solicites el pedido podría salir al día siguiente posterior al pago.
Sí tu pedido contiene algún material de preparación (imprimaturas, óleos, soportes rígidos, linos, encaustos, barnicetas), el envío puede extenderse algunos días debido al tiempo de manufactura de los materiales. El tiempo para procesar tu pedido dependerá de los productos y el volumen de compra.
Hay varios hoteles con habitaciones de distintos precios cercanos a nuestro taller. Puedes ver la lista de los más populares entre nuestros alumnos aquí
Contamos con envíos a toda la República Mexicana. Para información de envíos internacionales, escríbenos por correo a contacto@ttamayo.com
Dependiendo de los materiales que nos solicites el pedido podría salir al día siguiente posterior al pago.
Sí tu pedido contiene algún material de preparación (imprimaturas, óleos, soportes rígidos, linos, encaustos, barnicetas), el envío puede extenderse algunos días debido al tiempo de manufactura de los materiales. El tiempo para procesar tu pedido dependerá de los productos y el volumen de compra.