Técnicas de encausto para pintura abstracta

Noviembre 20 al 23 del 2023, 10:00am a 2:00 pm.
— Tómalo en línea o presencial.
— Curso intensivo de 16 horas con validez curricular.
— $3850 pesos, incluye materiales.
— Si tomas el curso en línea te enviamos los materiales sin cargo extra (aplica a nivel nacional).
— El curso queda grabado.
— 10% de descuento a estudiantes y maestros.
— 6 meses sin intereses pagando a crédito a través de PayPal.


El encausto es una técnica de pintura translúcida de hermosa apariencia que puede ser utilizada de manera tanto espontánea e impredecible así como controlada y de finísima precisión.
Lo importante a considerar al utilizar encausto para abstracción, es que el medio debe permitir precisión o espontaneidad a voluntad. Desde lo perfectamente predecible y controlable, hasta lo completamente impronosticable así como espontáneo, a partir de lo cual se descubren nuevas posibilidades y propuestas, tanto ópticas como matéricas. Así de esta forma expresarnos con plenitud sobre el lienzo.

Lo que aprenderas

Este curso incluye

Conocerás los materiales, imprimaturas además de medios para encaustos según sus distintas durezas y posibilidades.
Aprenderás cómo aplicar las capas de pintura en técnicas de encausto para descubrir óptimos resultados en pintura abstracta.
Aprenderás cómo producir trazos precisos en encausto, sin que estos sufran modificaciones en su forma con el calor.
Aprenderás cómo producir múltiples juegos plásticos aprovechando el carácter natural de los elementos del encausto en múltiples modalidades juguetonas y espontáneas.
Conocerás el uso de metales en polvo, laminados de oro y otros metales dentro de la técnica de encausto, sus métodos de aplicación y su comportamiento e interacción con otros materiales.
Aprenderás a aplicar el uso del vidriado en el encausto.
Todos los materiales incluidos en el precio del curso.
Diploma con validez curricular.
16 horas de taller impartido por la maestra Luz García Ordóñez.

Requisitos minimos

Deseos de aprender.

Descripción general del curso

El encausto es una técnica de pintura translúcida de hermosa apariencia que puede ser utilizada de manera tanto espontánea e impredecible así como controlada y de finísima precisión. 

Es una pintura imperecedera capaz de durar miles de años sobre un lienzo correctamente preparado. Es un material que por sus características, queda completamente anclado a la imprimatura desde las primeras manos, volviéndose con el tiempo una unidad con ella.
Posé una presencia laqueada y satinada que no se altera con el paso del tiempo y que a su vez permite abundantes juegos plásticos. Es altamente flexible y permite su aplicación en capas de diferentes grosores, desde los ínfimamente delgados hasta los muy gruesos. A su vez permite ser trabajado de manera sumamente transparente, aun cuando se aplica denso, o completamente cubriente.
Es capaz de generar textura de forma tosca, o ser aplicado de forma perfectamente lisa sin trazos perceptibles. A su vez se le puede incrustar oro, y otros elementos, utilizarlo con sílice y vidriar su superficie provocando una apariencia reflectante.
Puede ser trabajado en caliente o en frío y producir desde la figuración más precisa hasta la abstracción más espontánea.

Lo importante a considerar al utilizar encausto para abstracción, es que el medio debe permitir precisión o espontaneidad a voluntad. Desde lo perfectamente predecible y controlable, hasta lo completamente impronosticable y espontáneo, a partir de lo cual descubrir nuevas posibilidades y nuevas propuestas, tanto ópticas como matéricas.

Para lograr cualquiera de las dos cualidades, o puntos intermedios entre ellas, el pintor debe hacer que el encausto tenga las características que le den el comportamiento deseado, preciso o espontáneo. Ello es lo que determinará si logrará o no aprovechar las magníficas cualidades de esta técnica, que han fascinado a grandes pintores a través del tiempo.
En este taller abordaremos todos los aspectos que deben ser considerados para utilizar exitosamente esta técnica en cualquiera de sus circunstancias ideales para la pintura abstracta.


Temario y actividades del curso a detalle 

Introducción
Aspectos técnicos químicos del encausto
Soportes para encausto
Las herramientas de trabajo para la técnica de encausto
Procesos de trabajo para pintura abstracta en técnica de encausto

Introducción

a) El uso de la encáustica en la región del Fayum.
b) El redescubrimiento de la encáustica.
c) La técnica de encausto y sus virtudes aplicada a la pintura abstracta.



Aspectos técnicos químicos del encausto

a) El encausto y los materiales con los que se elabora.
b) Solvente
c) Resina
d) Cera
e) Barnices
f) Materiales de carga para encausto y lo que se logra con ellas.
g) Carbonatos
h) Arenas sílicas
i) Arcillas
j) Aserrines
k) Cuarzos
l) Otras cargas
m) Tipos de encausto, sus distintas características y funciones.
n) Encausto suave
ñ) Encausto medio
o) Encausto duro
p) Pigmentos para trabajar en técnica de encausto y qué considerar al escoger una paleta para pintar con encausto.


Soportes para encausto

a) Soportes rígidos con tela.
b) Soportes rígidos sin tela.
c) Tratamientos ideales para los soportes que recibirán encausto.
d) Imprimaturas para encausto.
e) Imprimatura de caseína.
f) Imprimaturas absorbentes.


Las herramientas de trabajo para la técnica de encausto.

a) Espátulas
b) Tipos de pinceles
c) Sopletes y pistolas de calor
d) Paletas de mezclas ideales
e) Otros utensilios



Procesos de trabajo para pintura abstracta en técnica de encausto

- Pintura de encausto precisa.
- Pintura de encausto espontanea.
- Pintura de encausto fluida.
- Pintura de encausto con distintos tipos de impastos.
- Características de transparencia y opacidad de los colores y capas de   pintura.
- La función y color del manchado inicial.
- Boceto y transferencia del boceto en encausto.
- Uso de pigmentos metálicos en encausto.
- Adición de láminas metálicas.
- Uso de cargas, arenas sílicas y su vidriado.
- Encaustado final del cuadro y sopleteado.

Diploma y materiales incluidos

Noviembre 20 al 23 del 2023, de 10:00 am a 2:00 pm.
Tómalo en línea desde tu casa o presencial en nuestro taller.

$3850

Pesos mexicanos

Testimonios destacados

Me gustó el curso de técnica de la pintura, fue impartido en poco tiempo y se facilitó mucha información. Felicidades a la maestra Luz. Estamos en contacto.

Blanca

El curso de técnicas y materiales impartido por la maestra Luz García es excelente. Escuchar de su gran experiencia e inmenso conocimiento de física, historia del arte, así como su gusto por el arte, resulta verdaderamente fascinante. Haberla escuchado durante este curso invita y convence de que esta no puede ser la primera vez. Un enorme placer escucharla.

Silvia Bruder

Después de este curso (de técnicas y materiales), sin duda mi trabajo en la pintura será un antes y un después. Agradezco que Luz sea tan generosa con sus conocimientos. Me voy con más amor hacia mi oficio y con más deseos de profundizar en él. Gracias de todo corazón.

Itziar @itziarultramar

El curso de técnicas es un curso donde te dan toda la técnica y cómo se usan los materiales retomado la técnica de los antiguos maestros. Es el alma motor del pintor (artista).

Francisco Chávez López.

Súper profesional la maestra Luz. Es un privilegio contar con cursos tan específicos con un nivel tan profesional en temas artísticos. Muchísimas gracias por todo. Me llevo esta información y esta experiencia para siempre. Muchísimas gracias.

Daniela Martínez

Inscríbete

- Noviembre 20 al 23 del 2023, de 10:00 a 2:00 pm.
- Tómalo en línea desde tu casa o presencial en CDMX.
- Curso intensivo de 16 horas con validez curricular.

Tómalo en linea

Todos nuestros cursos intensivos pueden ser tomados en línea. Conoce más sobre nuestro sistema en línea.
GET STARTED

Hospedajes cercanos a nuestro taller

Si vienes de fuera de la CDMX a tomar el curso de forma presencial, hay varios hoteles cercanos a nuestro taller que han sido recomendados a nosotros por varios alumnos previos.
GET STARTED

Preguntas Frecuentes

Nuestros días y horarios de atención

Puedes encontrarnos de lunes a viernes de 10:00 am a 5:30 pm.

¿Dónde estamos ubicados?

Nuestro taller se encuentra en Naucalpan de Juárez. Nuestra dirección es Avenida Jardines de San Mateo # 20, Col. Conjunto San Miguel. En la sección de quienes somos en nuestra página puedes descargar un croquis con el mapa de nuestra zona e instrucciones detalladas de cómo llegar desde distintos puntos.

Estacionamiento

Tenemos estacionamiento frente a nuestro taller.

¿Cuáles son las opciones de hospedaje cercanas?

Hay varios hoteles con habitaciones de distintos precios que se encuentran cerca de nuestro taller. En el siguiente link puedes ver la lista de los hoteles más populares entre nuestros alumnos.

Cómo hago para tomar el curso en línea

Existen dos formas en que puedes tomar nuestros cursos ttamayo en línea, ya sea con los materiales incluidos (diferentes en cada curso) que enviaremos a tu casa antes del inicio del curso o puedes optar por no comprar los materiales y tomarlo con los que tú ya tengas en casa (y de preferencia comprar en algún lugar los que te faltan).

Nota: Sugerimos realizar la inscripción de 7 a 5 días hábiles antes del curso para que los materiales lleguen a tiempo a tu domiclio.
 

Envíos de materiales

Realizamos envíos a toda la Republica mexicana y dentro del área metropolitana. De momento no exportamos fuera del país.

Dependiendo de los materiales que nos solicites el pedido podría salir al siguiente día del depósito. En caso de que sean materiales que tengan que prepararse (como imprimaturas) el pedido tardaría en salir el tiempo que tomen los materiales en prepararse. El tiempo varía dependiendo de los productos y del volumen de compra.

¿Se otorgan diplomas con valor curricular en los cursos?

Sí, otorgamos diplomas con registro S.E.P. Nuestro taller está acreditado dentro de ese sistema. Cabe señalar que para recibir el diploma debes acreditar la totalidad de horas del curso/s que tomes.

¿Cuáles son los materiales que impartimos en los talleres?

Dependiendo de los talleres que tomes recibirás distintos materiales. Por lo tanto, no todos los materiales que a continuación se mencionan se entregan de igual manera en todos los talleres.

Los siguientes materiales son algunos de los que conforman las distintas selecciones de productos que se entregarán en los cursos intensivos:

- Pigmentos de sombra, óxido, tierra y ocres, entre otros.
- Pigmentos luminosos como cadmios, carmines, ultramares y   ftalocianinas, entre otros.
- Pigmentos blancos como blanco de titanio, cubriente (sustituto de plomo), blanco de plomo y de zinc.
- Cargas como caolín, carbonato, blanco de Boloña y otras   tizas.
- Aglutinantes como caseína, goma de tragacanto, aceite de   linaza o goma arábiga, entre otros.
- Barnices como el barniz copal o barniz damar.
- Barnicetas como la barniceta simple, barniceta prima,   barniceta prima espesada, barniceta grosso modo, barnicetas   secantes y barnicetas venecianas.
- Otros medios como encausto, jabón de cera, etc.
- Soportes preparados con imprimaturas como caseína, creta,   media creta, aceite y media creta veneciana.
- Guía de color impresa en papel fotográfico.
- etc.

¿Hay algunos materiales que no vengan incluidos en los paquetes y que debas traer por tu cuenta?

Sí, los materiales generales son los siguientes:

- Libreta apuntes
- Block de papel de algodón o similar (tipo acuarela o similar)   libre de ácido.
- Lápiz
- Goma
- Sacapuntas
- 2 carboncillos
- 2 espátulas medianas tipo gota o con las que te acomodes   mejor para mezclar
- Pinceles de cerda planos de 1 pulgada, ½ pulgada, ¼ pulgada
- Pinceles pelo redondos #5 #3 #1 (para detalles)
- Pinceles de pelo redondos (para detalles)
- Pinceles de pelo planos de 1 y ½ cm aprox. (para veladuras)
- 3 frascos con tapa chicos de vidrio
- 2 platos de peltre blancos para hacer las mezclas
- Trapos para limpieza

Si tomarás nuestros cursos en línea te enviaremos en otro documento algunos otros materiales que requieras para tomar los talleres.

¿Hacemos descuentos al inscribirse a más de un taller?

Manejamos 10% de descuento a quienes se inscriban a 2 o más talleres en pago de contado.

¿Hacemos descuentos para estudiantes y maestros?

Manejamos 10% de descuento para estudiantes y maestros con credencial vigente en pago de contado.

Políticas de reembolso

Si por alguna razón no pudieras venir al taller y ya realizaste el pago, el dinero que pagaste se te tomaría a cuenta para otro curso de tu elección en nuestro taller.

¿Habrá descuentos en la compra de materiales para los asistentes a los talleres?

Si los habrá, les notificaremos directamente en nuestro taller los descuentos que tenemos preparados para ustedes que toman nuestros talleres de invierno.

¿No respondimos todas tus dudas? ¡Contáctanos!

Si aún no hemos dado respuesta a todas tus preguntas, antes de inscribirte al curso, no dudes en contactarnos. 
Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo las publicaciones de nuestro blog, anuncios de nuestros cursos, ofertas y más.

ttamayo

Casa de materiales de arte y escuela especializada en técnicas de pintura
QUIéNES SOMOS
envelopelicense

Guía de compatibilidad de pigmentos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram