Imprimaturas clásicas, su preparación, aplicación y usos

— Noviembre 24 y 25 del 2023, de 10:00am a 7:30pm.
— Tómalo en línea o presencial en CDMX.
— Curso intensivo de 16 horas con validez curricular
— $3850 pesos, incluye materiales.
— Si tomas el curso en línea se te mandan los materiales sin cargo extra (aplica en envíos nacionales).
— El curso queda grabado.
— 10% de descuento a estudiantes y maestros.
— 6 meses sin intereses pagando a crédito a través de PayPal.

Si bien hoy en día muchas veces se piensa la imprimatura como un complemento necesario o no de la técnica. La realidad es que las imprimaturas no son complementos, si no parte esencial de las distintas técnicas. De tal forma que no podemos hablar de una técnica tradicional sin considerar su imprimatura. En este curso aprenderás a preparar y aplicar las imprimaturas más representativas.

Lo que aprenderás:

Este curso incluye:

Conocerás todos los detalles de imprimaturas tradicionales para trabajar con técnicas pictóricas, tales como temple, encausto, óleo, gises al pastel, acuarelas, jabón de cera, técnicas de dibujo, etc.
Aprenderás cómo se prepara cada una de ellas partiendo solo de sus materias primas.
Aprenderás cómo aplicar las distintas imprimaturas y qué es importante considerar al hacerlo.
Descubrirás los distintos resultados que propicia cada una de ellas al ser utilizadas con las técnicas que les corresponden.
Todos los materiales incluidos en el precio del curso.
Diploma con validez curricular.
16 horas de taller impartido por la maestra Luz García Ordóñez.
Puede tomarse de manera presencial o en línea.
Cupo presencial a 8 personas.

Requisitos mínimos:

En este taller no hay requisitos mínimos.

Descripción general del curso:

Si bien hoy en día muchas veces se piensa la imprimatura como un complemento necesario o no de la técnica. La realidad es que las imprimaturas no son complementos, si no parte esencial de las distintas técnicas. De tal forma que no podemos hablar de una técnica tradicional sin considerar su imprimatura.

Por ejemplo, la imprimatura es uno de los elementos más significativos para garantizar la durabilidad a largo plazo de una obra de arte. Si la imprimatura está mal, no hay nada que pueda hacerse para solucionar los problemas de la pintura que fue empleada sobre ella. Esto quiere decir que hablar de la durabilidad de un medio (óleo, temple, encausto, etc.) depende de qué imprimatura fue utilizada y cómo se aplicó.

Para mostrar todo su esplendor, cada técnica tradicional de pintura requiere ser trabajada sobre un tipo de imprimatura específica.

La técnica de temple de agua, por ejemplo, requiere de la imprimatura de creta para mostrar su luminoso colorido e impactante capacidad de refracción.

La técnica de óleo, aplicada de magro a grasso a la manera veneciana, requiere forzosamente de la imprimatura de aceite para darle el anclaje y soporte que esta forma de trabajar el óleo requiere.

La técnica de encausto requiere de la imprimatura de caseína, puesto que la misma le ayuda a consolidarse.

En este curso conocerás, producirás y aplicarás las imprimaturas tradicionales más significativas. Profundizarás de manera práctica en los procedimientos esenciales de su preparación. Además conocerás de primera mano los detalles respecto a su correcta aplicación y cómo está ayuda a su perdurabilidad.

Aprenderás a entelar, bastidores rígidos y a sisar tus telas con cola de conejo.

Conocerás los materiales de la imprimatura de creta y los combinarás para aplicarlos paso a paso sobre tu soporte para producir el conocido “acabado de piano”, que solo esta imprimatura permite.

Prepararás imprimatura de aceite y descubrirás las claves para combinar en ella agua y aceite sin que ambos se separen.

También verás claves para aplicar las imprimaturas sin dejar imperfecciones sobre la superficie, si necesidad de lijarlas al final.


Temario y actividades a detalle 

Introducción
Entelado de bastidores rígidos
Imprimatura de caseina
Imprimatura de aceite
Imprimatura de creta

Breve historia de las imprimaturas tradicionales y su función


- ¿Qué es una imprimatura y para qué sirve?
- La evolución de las imprimaturas a través del tiempo.
- Los componentes esenciales de una imprimatura.
- Las herramientas para preparar imprimaturas.





Entelado de bastidores rígidos


- Materiales y su preparación.
- Práctica de entelado en bastidor rígido.
- Sisado de bastidor.

Imprimatura de caseína


- Usos de la imprimatura de caseina.
- Receta y selección de materiales.
- Preparación.
- Aplicación.


Imprimatura de aceite / media creta


- Usos de la imprimatura de aceite.
- Receta y selección de materiales.
- Preparación.
- Aplicación.

Imprimatura de creta


- Usos de la imprimatura de creta.
- Receta y selección de materiales.
- Preparación.
- Aplicación.
- Bruñido.


Diploma y materiales incluidos

Noviembre 24 y 25 del 2023, de 10:00 am a 7:30 pm. En línea o presencial.

$3850

Pesos mexicanos

Testimonios de nuestros cursos

Me voy muy agradecido y satisfecho por este curso, pues logré ampliar y profundizar más en el manejo de la imprimatura y aplicaciones que han abierto o quitado el velo para descubrir las diferentes posibilidades que enriquezcan más nuestro trabajo plástico. En verdad me siento con otra visión y a la vez privilegiado por aprender las técnicas que usaron los grandes maestros en la pintura. Seguiré este método para enriquecer mi obra pictórica y enseñarles a mis alumnos.

Luis Enrique Gómez Espinoza.

La docencia de la profesora Luz es espectacular. Sabe transmitir la información muy fácil, se explica con la misma facilidad. Me cambió la forma de ver el arte y me motivó a estudiar arte de por vida. Gracias por todo.

Ricardo Sandoval R.

El curso manejo de materiales me abrió los ojos de una manera excepcional. Las técnicas antiguas y sus recetas de imprimaturas y temples es una verdadera maravilla. El resultado es impresionante. Me dan ansias de llegar a casa para poder experimentar estas técnicas y mejorar mis pinturas. Muy recomendado especialmente con la maestra Luz García que es una enciclopedia andando del tema.

Jaqueline Jeffers

Realmente me gustó bastante. Es una manera de facilitarnos el trabajo de muchos años. Muy pocas personas se atreven en ser honestos en decir las cosas tal como son. Me cambió la percepción de mi manera de pintar, a pesar de que lo que llevo atrás es escuela.
Luego dices: “si hubiera sabido esto antes”. Sin embargo todo tiene su tiempo de maduración. Mi más grande agradecimiento.

Julián Rodríguez

Súper profesional la maestra Luz. Es un privilegio contar con cursos tan específicos con un nivel tan profesional en temas artísticos. Muchísimas gracias por todo. Me llevo esta información y esta experiencia para siempre. Muchísimas gracias.

Daniela Martínez

Tómalo desde la comodidad de tu hogar

Todos nuestros cursos intensivos pueden ser tomados en línea. 

Hospedajes cercanos a nuestro taller

Si vienes de fuera de la CDMX a tomar el curso de forma presencial, hay varios hoteles cercanos a nuestro taller que han sido recomendados a nosotros por varios alumnos previos.
Más información

Inscríbete

— Noviembre 24 y 25 del 2023, de 10:00 am a 7:30 pm.
— Tómalo en línea desde tu casa, o presencial en CDMX
— Curso intensivo de 16 horas con validez curricular.

Preguntas Frecuentes

Nuestros días y horarios de atención

Puedes encontrarnos de lunes a viernes de 10:00 am a 5:30 pm. 

¿Dónde estamos ubicados?

Nuestro taller se encuentra en Naucalpan de Juárez. Nuestra dirección es Avenida Jardines de San Mateo # 20, Col. Conjunto San Miguel. En la sección de ubicación en nuestra página puedes descargar un croquis con el mapa de nuestra zona e instrucciones detalladas de cómo llegar desde distintos puntos.

Estacionamiento

Tenemos estacionamiento frente a nuestro taller.

¿Cuáles son las opciones de hospedaje cercanas?

Hay varios hoteles con habitaciones de distintos precios que se encuentran cerca de nuestro taller. Puedes ver la lista de los hoteles más populares entre nuestros alumnos aquí.

Cómo hago para tomar el curso en linea

Existen dos formas en que puedes tomar nuestros cursos ttamayo en línea, ya sea con los materiales incluidos (diferentes en cada curso) que enviaremos a tu casa antes del inicio del curso o puedes optar por no comprar los materiales y tomarlo con los que tú ya tengas en casa (y de preferencia comprar en algún lugar los que te faltan)

*Si compras los materiales, es importante que verifiques las fechas de inscripción para que los materiales los recibas a tiempo.

Envíos de materiales

Realizamos envíos a toda la Republica mexicana y dentro del área metropolitana. De momento no exportamos fuera del país.

Dependiendo de los materiales que nos solicites el pedido podría salir al siguiente día del depósito. En caso de que sean materiales que tengan que prepararse (como imprimaturas) el pedido tardaría en salir el tiempo que tomen los materiales en prepararse. El tiempo varía dependiendo de los productos y del volumen de compra.

¿Se otorgan diplomas con valor curricular en los cursos?

Sí, otorgamos diplomas con registro S.E.P. Nuestro taller está acreditado dentro de ese sistema. Cabe señalar que para recibir el diploma debes acreditar la totalidad de horas del curso que tomes.

¿Cuáles son los materiales que impartimos en los talleres?

Dependiendo de los talleres que tomes recibirás distintos materiales. Por lo tanto, no todos los materiales que a continuación se mencionan se entregan de igual manera en todos los talleres.

Los siguientes materiales son algunos de los que conforman las distintas selecciones de productos que se entregarán en los cursos intensivos:

- Pigmentos de sombra, óxido, tierra y ocres, entre otros.
- Pigmentos luminosos como cadmios, carmines, ultramares y   ftalocianinas, entre otros.
- Pigmentos blancos como blanco de titanio, cubriente (sustituto de plomo), blanco de plomo y de zinc.
- Cargas como caolín, carbonato, blanco de Boloña y otras   tizas.
- Aglutinantes como caseína, goma de tragacanto, aceite de   linaza o goma arábiga, entre otros.
- Barnices como el barniz copal o barniz damar.
- Barnicetas como la barniceta simple, barniceta prima,   barniceta prima espesada, barniceta grosso modo, barnicetas   secantes y barnicetas venecianas.
- Otros medios como encausto, jabón de cera, etc.
- Soportes preparados con imprimaturas como caseína, creta,   media creta, aceite y media creta veneciana.
- Guía de color impresa en papel fotográfico.
- etc.

¿Hay algunos materiales que no vengan incluidos en los paquetes y que debas traer por tu cuenta?

Sí, los materiales generales son los siguientes:

- Libreta de apuntes
- Block de papel de algodón o similar (tipo acuarela o similar) libre de ácido
- Lápiz
- Goma
- Sacapuntas
- 2 carboncillos
- 2 espátulas medianas tipo gota o con las que te acomodes   mejor para mezclar
- Pinceles de cerda planos de 1 pulgada, ½ pulgada, ¼ pulgada
- Pinceles pelo redondos #5 #3 #1 (para detalles)
- Pinceles de pelo redondos (para detalles)
- Pinceles de pelo planos de 1 y ½ cm aprox. (para veladuras)
- 3 frascos con tapa chicos de vidrio
- 2 platos de peltre blancos para hacer las mezclas
- Trapos para limpieza

Si tomarás nuestros cursos en línea te enviaremos en otro documento algunos otros materiales que requieras para tomar los talleres.

¿Hacemos descuentos al inscribirse a más de un taller?

Manejamos 10% de descuento a quienes se inscriban a 2 o más talleres en pago de contado.

¿Hacemos descuentos para estudiantes y maestros?

Manejamos 10% de descuento para estudiantes y maestros con credencial vigente en pago de contado.

Política de reembolso

Si por alguna razón no pudieras venir al taller y ya realizaste el pago, el dinero que pagaste se te tomaría a cuenta para otro curso de tu elección en nuestro taller.

¿Habrá descuentos en la compra de materiales para los asistentes a los talleres?

Si los habrá, les notificaremos directamente en nuestro taller los descuentos que tenemos preparados para ustedes que toman nuestros talleres.

¿No respondimos todas tus dudas? ¡Contáctanos!

Si aún no hemos dado respuesta a todas tus preguntas, antes de inscribirte al curso, no dudes en contactarnos. 
Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo las publicaciones de nuestro blog, anuncios de nuestros cursos, ofertas y más.

ttamayo

Casa de materiales de arte y escuela especializada en técnicas de pintura
QUIéNES SOMOS
envelopelicense

Guía de compatibilidad de pigmentos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram