El color y las atmósferas de William Turner

— Noviembre 27 al 30 del 2023, de 10am a 2:00pm.
— Tómalo en línea o presencial en CDMX.
— Curso intensivo de 16 horas con validez curricular.
— $3850 pesos, incluye materiales.
— Si tomas el curso en línea se te envían los materiales sin cargo extra (aplica en envíos nacionales).
— El curso queda grabado.
— 10% de descuento a estudiantes y maestros.
— 6 meses sin intereses pagando a crédito con PayPal.


Turner fue el primer pintor que escribió teoría sobre el color. 
Inspirado en Isaac Newton decidió poner su forma de pensar en láminas con breves escritos que presentó formalmente a manera de conferencias. Tenía una forma característica de emplear y pensar el color, perfecta para esclarecer las necesidades de un pintor. Su teoría consideraba aspectos de ciencia, simbolismo y sobre todo aspectos de pintura.

Lo que aprenderás:

Este curso incluye:

Profundizamos ampliamente en la aproximación de William Turner al círculo cromático.
Entenderás la aproximación de Turner a los colores cálidos y fríos. Su método es ideal para simplificar el uso de la teoría del color para la pintura.
Conocerás la forma en qué Turner y otros pintores de la época aplicaron la teoría del color para  generar perspectiva atmosférica en su pintura.
Aplicarás la teoría del color de Turner a la pintura de paisaje en acuarela y a otros géneros de pintura.
Aprenderás a generar diversas atmósferas utilizando los conceptos de color de Turner para acentuar luminosidad y profundidad de campo.
Aprenderás a emplear métodos técnicos mixtos centrados en la acuarela, los cuales fueron utilizados durante la época de Turner para acentuar el color y la espacialidad.
Todos los materiales incluidos en el precio del curso.
Diploma con validez curricular.
16 horas de taller impartido por la maestra Luz García Ordóñez.
Puede tomarse de manera presencial o en línea.
Cupo presencial a 8 personas.

Requisitos mínimos:

En este taller no hay requisitos mínimos.

Descripción general del curso:

Joseph Mallord William Turner (1775 – 1851) es uno de los precursores más importantes de la pintura abstracta, tanto moderna como contemporánea y del paisajismo moderno. En su tiempo manejó el óleo y la acuarela libremente, usando los recursos del color como una coreografía de estructura pictórica para componer sus cuadros.

Turner fue el primer pintor que escribió teoría sobre el color. Inspirado en Isaac Newton decidió poner su forma de pensar en láminas con breves escritos que presentó formalmente a manera de conferencias. Tenía una forma característica de emplear y pensar el color, perfecta para esclarecer las necesidades de un pintor. Su teoría consideraba aspectos de ciencia, simbolismo y sobre todo aspectos de pintura.

Entender la teoría del color de Turner no solo es una ventana a su mente, sino también a la forma en qué el color se trabajaba en su época y en épocas previas. Al ser el único pintor de su época y periodos previos que dejó escritos formales sobre teoría del color, teniendo como referente directo a los métodos empleados durante el barroco tardío para trabajar el color.

Sin embargo la teoría del color de Turner no solo es una ventana al pasado, también a la mente de un artista revolucionario con una comprensión del color y el paisaje sin par.

Turner hizo tanto énfasis en la sensación atmosférica dentro de la pintura de paisaje, que él y sus amigos pintores se ganaron el título de los pintores blancos. Ello debido a sus teorías respecto al uso del blanco para generar la ilusión de profundidad atmosférica. Turner impartió la clase de perspectiva atmosférica en la Academia Real por más de 30 años.

La obra de su último periodo presenta una forma de pensamiento artística que se adelantaba a su época. Sintetizó y economizó recursos para mostrar sensaciones, hacer reflexiones sobre la naturaleza de la pintura y de la vida misma. Turner construyó su pintura utilizando como sustento tres aspectos formales distintos: la forma, la composición y el color. Previo al pensamiento impresionista, produjo abstracciones donde privilegió las masas de color junto con el trazo por encima de la precisión realista de los objetos representados, adelantándose con ello incluso a Monet o cualquier otro de sus contemporáneos. No sería hasta ya avanzada la segunda mitad del siglo XIX que muchos otros pintores abrevarían de su estilo pictórico en búsqueda de una nueva pintura.

Los poderes de las fuerzas de la naturaleza fueron el motivo primordial de las obras de Turner, su principal fuente de inspiración. Su interés mayor fue capturar los humores del mar, el vapor, la luz en movimiento además de la actividad humana dentro de los mismos. William Turner logró desarrollar técnicas mixtas en acuarela y óleo que le facilitaron conseguir sus intereses plásticos, mostrando efectos dinámicos, gestualidad, evanescencia y una dramática expresión plástica. 

Gracias a que Turner es un pintor que dejó muchísimos cuadros sin terminar y gran cantidad de cuadernos de trabajo, los pintores de hoy tenemos la posibilidad de estudiar a detalle —en su obra inconclusa y textos— sus medios y procesos de trabajo. 

Sus procedimientos técnicos mixtos y comprensión del color ofrecen una poderosa alternativa para los artistas de hoy; una alternativa que la maestra Luz García desea poner a su alcance a través de este curso.


Temario y actividades a detalle 

Turner, su contexto social y artístico
Turner y la teoría del color
Las técnicas de Turner con relación al color

Turner, su contexto social y artístico

- Su contexto histórico social y artístico.
- Turner y aproximación a la pintura.



Turner y la teoría del color


- El círculo cromático de Turner y su aproximación a la luz y los colores   cálidos y fríos.
- La aproximación de Turner a la perspectiva atmosférica por color.
- Luces primarias, secundarias y su importancia en la teoría del color   de Turner.
- El círculo cromático y su simbolismo según Turner.

Las técnicas de Turner con relación al color

- Métodos técnicos de Turner y su lógica de aplicación.
- La lógica detrás de su uso de veladuras.
- La lógica detrás de su uso de socapas o semi-transparencias.
- La lógica detrás de su uso de impastos.
- Sus medios de pintura y el propósito detrás de ellos.
- Sus medios de pintura al óleo: delgados, medios y gruesos.
- Su uso de cargas.
- Los pigmentos de su paleta.


Diploma y materiales incluidos

Noviembre 27 al 30 del 2023, de 10am a 2:00 pm. 
En línea o presencial.

$3850

Pesos mexicanos

Testimonios de nuestros cursos

¿Qué es estudiar en ttamayo?
Estudiar en ttamayo es un comprender que la pintura no es solo sacada del tubo, pastilla, frasco o gis al pastel comprado.
La pintura, técnicamente, es color, agrisamiento, carga, densidad, color, temperatura, sombra, luz. Múltiples variables que todas ellas deben estar correctamente controladas para la generación de una obra.
Ttamayo es un refugio, una casa, un oasis para quien quiera comprender la pintura. Gracias.

Dr. Alejandro G. Nila

Mi ser se regocija cada vez que llegó con la maestra Luz y a su academia de Pintura ttamayo. En ella la varita mágica (el pincel) con certeza se transporta a otras dimensiones y tiempo perfectamente acompañada con los conocimientos y técnicas aprendidas al sentarme frente a un bastidor.

Guillermo Cabañas

Super profesional la maestra Luz. Es un privilegio contar con lugares que den cursos tan específicos con un nivel tan profesional en temas artísticos. Muchísimas gracias por todo. Me llevo esta información y esta experiencia para siempre.

Daniela Martínez

Luz, gracias por compartir tus conocimientos. Me encanta estar en tus clases. Gracias.

Karen Del Tono B.

"Mis dudas han sido aclaradas y como siempre me quedé más que satisfecha. Entiendo aún más los procesos de la pintura, mil gracias."

Mónica Padilla

Tómalo desde la comodidad de tu hogar

Todos nuestros cursos intensivos pueden ser tomados en línea. 

Hospedajes cercanos a nuestro taller

Si vienes de fuera de la CDMX a tomar el curso de forma presencial, hay varios hoteles cercanos a nuestro taller que han sido recomendados a nosotros por varios alumnos previos.
Más información

Inscríbete

— Noviembre 27 al 30 de 2023, de 10:00 am a 2:00 pm.
— Tómalo en línea desde tu casa, o presencial en CDMX.
— Curso intensivo de 16 horas con validez curricular.

Preguntas Frecuentes

Nuestros días y horarios de atención

Puedes encontrarnos de lunes a viernes de 10:00 am a 5:30 pm. 

¿Dónde estamos ubicados?

Nuestro taller se encuentra en Naucalpan de Juárez. Nuestra dirección es Avenida Jardines de San Mateo # 20, Col. Conjunto San Miguel. En la sección de ubicación en nuestra página puedes descargar un croquis con el mapa de nuestra zona e instrucciones detalladas de cómo llegar desde distintos puntos.

Estacionamiento

Tenemos estacionamiento frente a nuestro taller.

¿Cuáles son las opciones de hospedaje cercanas?

Hay varios hoteles con habitaciones de distintos precios que se encuentran cerca de nuestro taller. Puedes ver la lista de los hoteles más populares entre nuestros alumnos aquí.

Cómo hago para tomar el curso en linea

Existen dos formas en que puedes tomar nuestros cursos ttamayo en línea, ya sea con los materiales incluidos (diferentes en cada curso) que enviaremos a tu casa antes del inicio del curso o puedes optar por no comprar los materiales y tomarlo con los que tú ya tengas en casa (y de preferencia comprar en algún lugar los que te faltan)

Es importante que verifiques las fechas de inscripción para que los materiales los recibas a tiempo.

Envíos de materiales

Realizamos envíos a toda la Republica mexicana y dentro del área metropolitana. De momento no exportamos fuera del país.

Dependiendo de los materiales que nos solicites el pedido podría salir al siguiente día del depósito. En caso de que sean materiales que tengan que prepararse (como imprimaturas) el pedido tardaría en salir el tiempo que tomen los materiales en prepararse. El tiempo varía dependiendo de los productos y del volumen de compra.


¿Se otorgan diplomas con valor curricular en los cursos?

Sí, otorgamos diplomas con registro S.E.P. Nuestro taller está acreditado dentro de ese sistema. Cabe señalar que para recibir el diploma debes acreditar la totalidad de horas del curso que tomes.

¿Cuáles son los materiales que impartimos en los talleres?

Dependiendo de los talleres que tomes recibirás distintos materiales. Por lo tanto, no todos los materiales que a continuación se mencionan se entregan de igual manera en todos los talleres.

Los siguientes materiales son algunos de los que conforman las distintas selecciones de productos que se entregarán en los cursos intensivos:

- Pigmentos de sombra, óxido, tierra y ocres, entre otros.
- Pigmentos luminosos como cadmios, carmines, ultramares y   ftalocianinas, entre otros.
- Pigmentos blancos como blanco de titanio, cubriente (sustituto de plomo), blanco de plomo y de zinc.
- Cargas como caolín, carbonato, blanco de Boloña y otras   tizas.
- Aglutinantes como caseína, goma de tragacanto, aceite de   linaza o goma arábiga, entre otros.
- Barnices como el barniz copal o barniz damar.
- Barnicetas como la barniceta simple, barniceta prima,   barniceta prima espesada, barniceta grosso modo, barnicetas   secantes y barnicetas venecianas.
- Otros medios como encausto, jabón de cera, etc.
- Soportes preparados con imprimaturas como caseína, creta,   media creta, aceite y media creta veneciana.
- Guía de color impresa en papel fotográfico.
- etc.

¿Hay algunos materiales que no vengan incluidos en los paquetes y que debas traer por tu cuenta?

Sí, los materiales generales son los siguientes:

- Libreta de apuntes
- Block de papel de algodón o similar (tipo acuarela o similar) libre de ácido
- Lápiz
- Goma
- Sacapuntas
- 2 carboncillos
- 2 espátulas medianas tipo gota o con las que te acomodes   mejor para mezclar
- Pinceles de cerda planos de 1 pulgada, ½ pulgada, ¼ pulgada
- Pinceles pelo redondos #5 #3 #1 (para detalles)
- Pinceles de pelo redondos (para detalles)
- Pinceles de pelo planos de 1 y ½ cm aprox. (para veladuras)
- 3 frascos con tapa chicos de vidrio
- 2 platos de peltre blancos para hacer las mezclas
- Trapos para limpieza

Si tomarás nuestros cursos en línea te enviaremos en otro documento algunos otros materiales que requieras para tomar los talleres.

¿Hacemos descuentos al inscribirse a más de un taller?

Manejamos 10% de descuento a quienes se inscriban a 2 o más talleres en pago de contado.

¿Hacemos descuentos para estudiantes y maestros?

Manejamos 10% de descuento para estudiantes y maestros con credencial vigente en pago de contado.

Política de reembolso

Si por alguna razón no pudieras venir al taller y ya realizaste el pago, el dinero que pagaste se te tomaría a cuenta para otro curso de tu elección en nuestro taller.

¿Habrá descuentos en la compra de materiales para los asistentes a los talleres?

Si los habrá, les notificaremos directamente en nuestro taller los descuentos que tenemos preparados para ustedes que toman nuestros talleres.

¿No respondimos todas tus dudas? ¡Contáctanos!

Si aún no hemos dado respuesta a todas tus preguntas, antes de inscribirte al curso, no dudes en contactarnos. 
Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo las publicaciones de nuestro blog, anuncios de nuestros cursos, ofertas y más.

ttamayo

Casa de materiales de arte y escuela especializada en técnicas de pintura
QUIéNES SOMOS
envelopelicense

Guía de compatibilidad de pigmentos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram