Diversos artistas han desarrollado formas distintas de trabajar según los resultados que deseaban obtener con sus pinturas. Algunos trabajaban con grisallas las cuales cubrían con veladuras de colores. Otros empezaban sobre fondos blancos, continuaban con impastos de pintura gruesa y cubriente. Unos más lo hacían sobre fondos oscuros sacando luces con blanco para cubrirlos con pintura semi translúcida. Estos procesos complejos de pintura desarrollados por diversos artistas no son arbitrarios, sino que tienen la cualidad de producir distintos resultados.
En este curso se analizarán procesos pictóricos complejos que utilizan a la vez varios aspectos de la teoría del color, el dibujo además de las técnicas y materiales de la pintura.
Cuando empezamos a estudiar el dibujo, la teoría del color y la pintura es importante, debido a lo basto de la información, compartimentar esta por secciones digeribles. Sin embargo, la compartimentalización de la información no lo es todo, puesto que el acto de pintar implica unificar todas las materias.
Por lo mismo es primordial entender las posibles configuraciones, en que los diversos factores implicados en la pintura artística pueden ser aplicados sobre el lienzo. Si bien todos los procesos de pintura antiguos y actuales implican aspectos de dibujo, color e igual de técnicas y materiales de pintura, no todos los métodos de pintura los configuran de la misma forma. Por configuración de procesos me refiero a la forma en que se inicia un cuadro, la manera en qué se construye y cómo se termina.
La búsqueda de distintos resultados ha llevado a los artistas de épocas diferentes a configurar sus procesos de trabajo de diversas maneras. Algunos empezaban con ciertos colores de fondo, otros optaban por una paleta desigual. Ciertos trabajaban con grisallas sobre el fondo que luego cubrían de veladuras de color. Otros se brincaban las grisallas y pasaban directamente a aplicar el color a manera de impasto. Unos más empleaban un material diferente de acuerdo a su obra.
¿Por qué estas diferencias? La razón es muy simple: la búsqueda de diferentes resultados. Conseguir diversos resultados implica trabajar de diferentes formas. Si tú buscas un resultado particular tienes que entender cómo puedes configurar tu técnica, dibujo y uso de la teoría del color para lograrlo.
En diversos periodos de la historia de la pintura se desarrollaron distintos procesos complejos que permiten conseguir resultados particulares. Algunos enfatizaban la tridimensión de los objetos, otros el dramatismo de la luz, ciertos el colorido de la obra y otros la fiel representación de las texturas, por nombrar algunos.
En este curso analizaremos distintas maneras de empezar, desarrollar y terminar un cuadro dependiendo de la técnica qué se va a utilizar y la atmósfera qué se va a construir sobre dicho fondo.
En este curso nos enfocaremos principalmente en 4 grandes formas de trabajar un cuadro, de las cuales parten varias maneras de desarrollar una obra.
Estas 4 formas son:
- Texturas e iluminación múltiple.
- Acento de la tridimensión.
- Atmósfera nocturna o énfasis en alto contraste.
- Atmósferas de exaltación cromática.
A su vez analizaremos técnicas y materiales diferentes que permiten conseguir distintos resultados en cuanto a texturas y aspectos matéricos de la obra.
Este no es un curso para principiantes, puesto que se requieren tener ciertas bases de teoría del color, técnicas, materiales, dibujo además de temple y óleo.
El curso está abierto a alumnos que hayan tomado clases o cursos intensivos con nosotros previamente.
___________
Este es un curso que durará 10 meses, por lo que constará de alrededor de 44 clases, mismas que se impartirán de 10am a 2pm horario de CDMX. En ellas se cubrirá toda la currícula descrita más adelante en el temario.
El taller en línea se impartirá exclusivamente vía zoom. Presencial en el taller ttamayo.
Utilizamos dos cámaras HD semi profesionales y un micrófono profesional para garantizar que sea apreciado por ustedes de la mejor manera posible y saquen lo mejor de él.
Asimismo el curso queda grabado y se les envía a los que participaron en él para futura referencia.
Pueden interactuar en vivo con el profesor. Los ve y los escucha mediante bocinas y una pantalla grande.
Tenemos internet de banda ancha adecuado especialmente para optimizar la transmisión en vivo y garantizar una experiencia sin contratiempos.
Respecto a los materiales que se emplearán durante el taller serán una combinación de materiales que ustedes ya tengan, más algunos materiales extra que se les solicitarán y otros que fabricaremos en el transcurso de las clases.
Abajo también puedes conocer el temario completo del curso, así como conocer al profesor y algunas imágenes de su obra en esta técnica.