Ecos de la penumbra: la función esencial de los pigmentos sombra Los pigmentos sombra se sitúan en el rango de los marrones oscuros y los ocres neutralizados, ofreciendo una serie de valores cromáticos que proporcionan sensación de solidez y penumbra en la superficie pictórica. Su papel no se limita a oscurecer zonas de la obra, […]
En la construcción del discurso pictórico, los pigmentos blancos asumen un rol que excede la simple representación de la claridad o la luminosidad más extrema. Estos compuestos se sitúan en la base de la arquitectura tonal de la obra, desde la preparación del soporte hasta la última pincelada que define los brillos. Al controlar el […]
En la historia de la pintura, los pigmentos azules han ejercido un magnetismo particular que combina un fuerte simbolismo, un alto interés técnico y una profundidad lumínica sin equiparación. El azul encarna la atmósfera celeste y la referencia al agua, a la lejanía y al horizonte, sometiendo al pintor a desafíos en la consecución de […]
Los pigmentos anaranjados ocupan un espacio que conecta el rojo con el amarillo en el círculo cromático, evocando, según la intensidad y la transparencia, la calidez de la fruta madura o la incandescencia de la llama. En la práctica pictórica, el anaranjado trasciende su función decorativa para encarnar un punto de quiebre lumínico. Pinceladas de […]
En la construcción de la luz y la calidez de una obra pictórica, los pigmentos amarillos ocupan un lugar primordial. Esta familia de colores abarca tonos que evocan la energía del sol, la madurez de los campos de trigo y la emotividad del dorado. La diversidad de amarillos en la paleta ofrece al artista recursos […]
En la vasta familia de azules disponibles para los pintores contemporáneos, los pigmentos ultramar ostentan un lugar de privilegio. Pese a su legendario pasado vinculado a la piedra lapislázuli, hoy su relevancia recae casi por completo en su versión sintética, que transformó la forma de concebir el color azul desde la industrialización del siglo XIX. […]
El rojo absoluto: la esencia de los pigmentos pirrol El surgimiento de los pigmentos pirrol ha sido, para el arte de los últimos decenios, un acontecimiento comparable a la aparición de los cadmios o los quinacridona en su momento. Estos pigmentos representan una innovación química que propició la creación de rojos y naranjas de una […]
La presencia de los pigmentos quinacridona en la paleta artística contemporánea significa un salto trascendental en la manera de abordar el color, especialmente en la representación de tonalidades que van desde los rosas más intensos y vibrantes hasta los violetas profundos, pasando por un rango muy amplio de magentas y rojos violáceos. A diferencia de […]
Los pigmentos de óxido son un puente directo entre la ciencia de los metales y la expresión artística, una simbiosis que viene nutriendo la paleta de pintores, artesanos y diseñadores desde tiempos remotos. A diferencia de los pigmentos orgánicos, que deben su coloración a estructuras moleculares basadas en el carbono, los pigmentos de óxido se […]
Los pigmentos ocre han acompañado la historia de la expresión humana desde tiempos inmemoriales, encarnando la conexión más profunda entre el artista y la tierra misma. Se componen mayormente de minerales de óxidos de hierro hidratados —principalmente goethita (FeO(OH)) y hematita (Fe₂O₃)—, lo que les otorga una amplia gama de tonalidades que van desde amarillos […]
Hablar de pigmentos naftol es referirse a una revolución cromática que impactó de manera decisiva la forma en que los artistas y la industria abordaban la expresión del color, particularmente en las gamas de rojos y naranjas. Con un origen ligado a la innovación química del siglo XX, los pigmentos naftol se han abierto paso […]
Los pigmentos Hansa representan una de las contribuciones más significativas a la paleta de la pintura moderna, especialmente en lo que concierne a la obtención de un amarillo intenso y estable. A diferencia de los pigmentos tradicionales como el amarillo de cadmio, los pigmentos Hansa ofrecen un tono luminoso y una transparencia notable, cualidades que […]