Durante muchos siglos, los pintores Europeos fueron vistos por la sociedad de sus respectivas épocas como una especie de "fotógrafos", con una función práctica establecida. Eran útiles para representar imágenes bíblicas, escenas de batallas importantes; para retratar a reyes, las actividades de la nobleza y al clero. De hecho, durante muchos siglos, aquello que se consideraba […]
Pocos pintores saben realmente cómo usar el color negro. De hecho he escuchado a muchos pintores decir que no les gusta usar el color negro. Dicen que prefieren hacer sus propios negros mezclando colores, habilidad que es indispensable para cualquier pintor. Sin embargo, también he llegado a escuchar a maestros de pintura prohibir el pigmento […]
En este artículo haremos un breve repaso sobre algunos aspectos de la composición relacionados con el color y la profundidad y cómo emplear el recurso de los colores que avanzan o retroceden dentro de la pintura. A Cézanne le fascinaba el hecho de que al pintar haya colores que parecen alejarse de nosotros e irse […]
Muchas veces nos desilusionamos por el resultado final de nuestras pinturas y le echamos la culpa a nuestra falta de practica, talento o a quién sabe qué. La práctica –en efecto– es importante, pero muchas veces las fallas de nuestra obra no tienen que ver con ella, sino con problemas técnicos. Simplemente no conocemos lo […]
La primera vez que vi un cuadro de Monet en vivo fue en The National Gallery, en Washington D.C. Entré a una de las tantas salas de exposición, ya cansado después de haber visto tantos cuadros, me encontré con una de las pinturas de catedrales de Monet. Parecía darle el sol, como si hubiera un […]
La pintura llamada realista es fiel a lo que ocurre en la realidad y se aleja lo más posible de la fantasía y de la modificación o interpretación de datos. La corriente artística realista del siglo XIX nació de la rebeldía. Así los pintores quitaron sus ojos de aquello que la alta sociedad –los reyes, […]
A partir de Pollock, muchos pintores utilizamos chorreados a la hora de pintar. Hoy en día estos forman parte del vocabulario pictórico, así como lo han hecho los impastos y las veladuras durante siglos. Uno de los pintores contemporáneos más famosos que utiliza este recurso es el escocés Peter Doig. Nacido en Reino Unido, Doig […]
Alguna vez vi un documental sobre Lucian Freud, en el cual se contaba una anécdota que me pareció un gran insight con respecto a su técnica de pintura, referente al uso del pigmento blanco de plomo, también conocido como albayalde o blanco de plata. En Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XX, se intentó prohibir el uso de […]
Gustave Courbet (1819 - 1877) pintor quien fuera nombrado despectivamente como realista por la crítica de su época, utilizó la crítica a su favor e hizo un manifiesto "realista" donde explicaba su interés sobre la realidad en sus diversas manifestaciones. El término "realista" fue utilizado por la crítica debido a los temas que el pintor […]
Marlene Dumas es ampliamente conocida como una de las pintoras más importantes de la actualidad y que sigue produciendo obra. Nacida en Cape Town, Sudáfrica, se mudó a Holanda en 1976, donde alcanzo fama a mediados de 1980, por sus series de pintura y dibujo basadas principalmente en la figura humana. Estos trabajos reflejaban un […]
A la hora de pintar un cuadro, cada artista se encuentra solo frente al lienzo. El pintor alemán Neo Rauch menciona que ésta soledad forzada frente a la tela nos permite entregarnos a una fantasía dentro de la cual somos dictadores capaces de determinar todo lo que ocurre dentro de nuestras pinturas. Esta circunstancia nos […]
La pintura al oleo como tantas otras técnicas de pintura ha sido utilizada de muchas y muy distintas maneras a lo largo de la historia. El oleo nació como un temple con exceso de aceite, y fue durante muchos siglos conocido como temple. Con el paso de los siglos la técnica de pintura […]