La primera vez que vi un cuadro de Monet en vivo fue en The National Gallery, en Washington D.C. Entré a una de las tantas salas de exposición, ya cansado después de haber visto tantos cuadros, me encontré con una de las pinturas de catedrales de Monet. Parecía darle el sol, como si hubiera un […]
La pintura llamada realista es fiel a lo que ocurre en la realidad y se aleja lo más posible de la fantasía y de la modificación o interpretación de datos. La corriente artística realista del siglo XIX nació de la rebeldía. Así los pintores quitaron sus ojos de aquello que la alta sociedad –los reyes, […]
Las Meninas: uno de los cuadros más famosos y emblemáticos de la historia de la pintura aparenta ser tan sólo el retrato de una escena de la vida cotidiana en el palacio. Pese a esto, ¿Qué es realmente lo que estaba pintando Velázquez en este cuadro? ¿Cómo se produce la imagen en el espejo del fondo? ¿Cómo […]
Leonardo Da Vinci es considerado por muchos el renacentista por excelencia, uno de los grandes pensadores de su época, así como uno de los pintores que hicieron renacer a la pintura después de la edad media. Aunque no todos los renacentistas fueron artistas, algunos fueron grandes pensadores que fomentaron la liberación del control mental colectivo […]
A partir de Pollock (quien se inspiró a la vez en Siqueiros), muchos pintores utilizamos chorreados a la hora de pintar. Hoy en día estos forman parte del vocabulario pictórico, así como lo han hecho los impastos y las veladuras durante siglos. Uno de los pintores contemporáneos más famosos que utiliza este recurso es el […]
Alguna vez vi un documental sobre Lucian Freud, en el cual se contaba una anécdota que me pareció un gran insight con respecto a su técnica de pintura, referente al uso del pigmento blanco de plomo, también conocido como albayalde o blanco de plata. En Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XX, se intentó prohibir el uso de […]
Marlene Dumas es ampliamente conocida como una de las pintoras más importantes de la actualidad y que sigue produciendo obra. Nacida en Cape Town, Sudáfrica, se mudó a Holanda en 1976, donde alcanzo fama a mediados de 1980, por sus series de pintura y dibujo basadas principalmente en la figura humana. Estos trabajos reflejaban un […]
A la hora de pintar un cuadro, cada artista se encuentra solo frente al lienzo. El pintor alemán Neo Rauch menciona que ésta soledad forzada frente a la tela nos permite entregarnos a una fantasía dentro de la cual somos dictadores capaces de determinar todo lo que ocurre dentro de nuestras pinturas. Esta circunstancia nos […]
Anselm Kiefer (Alemania, 8 de marzo de 1945) es un pintor y escultor habitualmente nombrado por los expertos como perteneciente al Neoexpresionismo. Estudió artes plásticas en tres ciudades. En Friburgo de Brisgovia, en Karlsruhe con el profesor Horst Antes y en Düsseldorf, donde fue alumno del influyente y emblemático Joseph Beuys. Sus primeras obras fueron instalaciones y happenings y […]
La pintura al óleo como tantas otras técnicas de pintura, ha sido utilizada de muchas y muy distintas maneras a lo largo de la historia. El óleo nació como un temple con exceso de aceite, y fue durante muchos siglos conocido como temple. Con el paso de los siglos la técnica de pintura al óleo […]
El pasado 27 de enero, el escultor James Metcalf falleció en su casa en Santa Clara del Cobre, acompañado por su esposa Ana Pellicer. La maestra Luz García y yo tuvimos el privilegio de conocerlo y aprender de el. Ofrecemos nuestro más sentido pésame para su familia y seres queridos. Ana nos hizo el favor de mandar […]