En la obra de muchos pintores, particularmente en el caso de aquellos afines a la pintura hiperrealista, la cámara fotográfica ha sustituido al cuaderno de apuntes. En casos particulares, el bocetaje de las obras suele comenzar con la búsqueda de referencias fotográficas ya existentes, o produciendo inicialmente las fotografías que servirán después como referencia. Ninguna […]
Me gusta pensar que la pintura moderna nació durante el siglo XIX de la mano de Édouard Manet. Si bien varios artistas previos a él anunciaban la llegada de una nueva forma de pintura, con una nueva ideología detrás de ella, Manet fue, desde mi punto de vista, quien terminó de traerla al mundo. En […]
En un pequeño estudio del distrito de Batignolles, en Francia, Édouard Manet (1832 - 1883) pintaba a los 31 años en la Rue Gion y vivía en un apartamento cercano de tres habitaciones en la Rue de l'Hôtel de Ville. Éste era el barrio con la mayor vida Bohemia de París, con rentas de bajo […]
Jean-Louis-Ernest Meissonier (1815 - 1891) fue el pintor francés más famoso del siglo XIX. Pasaba de 10 a 12 horas diarias en su estudio practicando su oficio y fue la precisión de su pintura lo que le forjó su reputación como artista, así como su fortuna. Subestimar o menospreciar su reputación o su pintura era […]
¿Qué tiene que hacer un pintor joven para convertirse en una superestrella del mundo del arte? Ésta es una pregunta que, tanto artistas emergentes como galeristas y coleccionistas, se hacen constantemente. Hoy en día coleccionar arte es publicitado por distintos medios como una mera inversión capitalista, y no necesariamente cultural, sin siquiera mencionar cuestiones más profundas. Sin embargo, en […]
Cecily Brown (Inglaterra, 1969) produce cuadros con exuberantes cantidades de pintura, donde se reconocen fragmentos de figuras que en ocasiones nos hacen dudar respecto a lo que creemos que representan. En un punto intermedio entre la abstracción y la figuración -términos que la pintora rechaza-, sus pinturas están repletas de colores que remiten a encarnaciones. Rojos, rosas, cafés […]
Gerhard Richter (1932) utiliza la fotografía de formas diversas en su cuerpo de trabajo, en el que hace profundas reflexiones sobre la mirada a través de la historia de la pintura y respecto a cómo ésta ha cambiado tras el nacimiento de la fotografía. En su obra pictórica, Richter hace particular énfasis en cómo la pintura ha sido […]
La relación entre pintura y fotografía comenzó el día en que la segunda nació. Tras la aparición de la fotografía, poco tardó en ser dicho que la pintura estaba muerta. Esta esperada muerte, que fue ampliamente sonada durante muchas décadas, nunca ha llegado del todo. Sin embargo, a partir del nacimiento de la fotografía, la […]
Uno de los aspectos técnicos más valiosos que un pintor puede aprender respecto al color es sobre el impactante carácter visual que el uso de bajotonos otorga a los colores. Los tonos y bajotonos de los colores surgen de la apariencia que un color adquiere por la relación entre el grosor de las partículas de […]
A pesar de que tanto el blanco de zinc como el blanco de titanio pueden parecer a primera vista casi iguales, la realidad es que sus funciones son considerablemente diferentes. Esto, como algunos sabrán, en realidad no se debe a sus pequeñas diferencias de tinte, sino a las diferencias moleculares de los mismos. Son estos cambios en sus […]
Muchos artistas han dicho que el color negro es innecesario en la paleta del artista. Así como que su uso está prohibido en la misma. Sin embargo, cuando se habla del color blanco ocurre todo lo contrario. Como todo pintor experimentado sabrá, de ningún otro color se gastan tantos tubos de óleo. Pero hay mucho […]
Alex Katz nació en los Estados Unidos en 1927, dos años antes de la gran depresión. Su pintura ha sido muchas veces descrita como un ejemplo contundente del punto de quiebre entre el movimiento expresionista abstracto de los '50 y el arte pop de los '60s. A la fecha, Alex Katz es el artista pop […]