En este taller aprenderás procesos para pintar la piel que implican el color, materiales y técnicas.
Explora un mundo más amplio de técnicas y materiales en el arte de dibujar la figura humana. Las herramientas que elijas y la forma en que las utilices pueden ser el puente que conecte o el obstáculo que dificulte tu viaje creativo. Aquí, hallarás la confianza y la libertad necesarias para tu ejecución dibujística, aprendiendo métodos de representación tridimensional mientras descubres los recursos expresivos de cada técnica.
Nuestro objetivo principal es que, como artista, amplíes tus horizontes creativos y alcances espontaneidad al dibujar la figura humana.
Para hablar sobre pintar la piel humana, en ttamayo nos parece necesario hablar de la representación figurativa del cuerpo humano en suma y sobre el retrato en concreto.
No son sólo géneros o elementos dentro de la pintura artística: son intrincados universos de posibilidades gráficas en sí mismos. Hablamos de un elenco de personajes todos reunidos para llenar de vida la piel y la humanidad plasmadas en un lienzo: piensa en la teoría del color, la perspectiva, la anatomía, la geometría y una bolsa llena de técnicas y materiales. No es de extrañar que muchos artistas figurativos los hayan considerado el Monte Everest de los géneros pictóricos. Pero no te preocupes; En este taller, desvelamos los secretos, con especial atención en las técnicas legendarias de Rembrandt y los geniales trazos de Lucian Freud.
Turner fue el primer pintor que escribió teoría sobre el color. Inspirado en Isaac Newton decidió poner su forma de pensar en láminas y breves escritos que presento formalmente a manera de conferencias. Tenía una forma característica de emplear y pensar el color, perfecta para esclarecer las necesidades de un pintor. Su teoría consideraba aspectos de ciencia, simbolismo y sobre todo aspectos de pintura.
Valiéndonos de la deconstrucción de las técnicas y el proceso pictórico mixtos de antiguos maestros analizaremos como distintas técnicas pueden ser combinadas dentro del desnudo con modelo.
El uso de metales ha sido parte de la pintura desde hace siglos. Ellos han sido utilizados como pigmentos, soportes y decoraciones.
Las imprimaturas son parte esencial de las distintas técnicas. De tal forma que no podemos hablar de una técnica tradicional sin considerar su imprimatura. En este curso aprenderas a preparar las imprimaturas más significativas.
El temple de agua es una técnica que puede usarse de manera similar a la acuarela, puesto que su base es el agua. Sin embargo algo muy interesante de ella es que al secar se vuelve una especie de piel que recubre el soporte u objeto donde fue utilizada. Esta “piel” ha sido en varias ocasiones comparada con la piel lustrosa de una manzana y sus cualidades estéticas son uno de los aspectos que la han vuelto atractiva para un sin número de artista de distintas épocas, puesto que ninguna otra técnica la iguala en apariencia.
Abstraer, desintegrar, fragmentar, desmaterializar, deconstruir… son algunas de las muchas maneras de aproximarnos al fenomenal e inagotable universo del arte abstracto.
Casi metáfora, casi poesía, sugerente, polivalente, permite insinuante, liberar todo propósito, todo pensamiento, toda sensación.
Diversos grandes artístas identificaron las diversas cualidades de los pigmentos y las aprovecharon en sus pinturas para exaltar lo que a ellos les interesaba. Dando usos específicos a sus pigmentos para utilizarlos en fondos, impastos, veladuras, paisaje, encarnaciones y técnicas diversas, consiguieron resultados que, sin conciencia de las cualidades particulares de los pigmentos, es imposible lograr.
"Tengamos tanta técnica que la gente se agolpe alrededor de nuestros cuadros y jure por los mismos cielos que no tenemos técnica alguna.” Escribió Van Gogh al pintor Anthon van Rappard en una de sus cartas.
El conocimiento de la luz, el color y la visión no es suficiente para que un pintor pueda realizar las obras que creaban los impresionistas y post-impresionistas. Ello se debe a que la pintura no solo implica el estudio del color y la luz, sino también el estudio de los pigmentos, las técnicas y los materiales.
Es por ello que los impresionistas ampliaron su conocimiento técnico. De tal manera que pudieran lograr con ello cuadros diferentes a lo que se pintaba durante su época .
En este taller de 10 meses se estudiarán con profundidad las materias clave que te otorgarán libertad y seguridad dentro del lienzo par hacer y deshacer a voluntad.
La pintura es un oficio que comprende varias materias en una sola, es esta la razón por la que hace varios siglos se le comenzó a nombrar arte. Ella unifica: teoría del color, perspectiva, anatomía, geometría, técnicas y materiales e historia del arte, entre otras muchas. Antiguamente estas materias eran estudiadas de forma independiente en las academias de arte. Sin embargo las escuelas han cambiado mucho a lo largo de los siglos.
El encausto es una técnica de pintura translúcida de hermosa apariencia que puede ser utilizada de manera tanto espontánea e impredecible así como controlada y de finísima precisión.