Blog

Textos sobre color, técnicas y materiales, historia del arte y otros temas relacionados con la pintura.
9 junio, 2025
Pigmentos siena, tierra quemada y luz contenida: variaciones y usos pictóricos

Hay colores que no entran a la pintura por la puerta del espectáculo, sino por la del oficio. Entre ellos, los pigmentos siena han persistido como una presencia discreta pero decisiva en la historia de la representación. No compiten con el brillo del cadmio ni con la profundidad de los azules minerales. Su virtud no […]

Leer más
7 junio, 2025
Pigmentos rojos: variaciones minerales, síntesis modernas y permanencia en la historia pictórica

Los pigmentos rojos no representan un solo color, sino una pluralidad de sustancias que lo han sostenido y representado a lo largo del tiempo. No basta con mirar una superficie roja para saber de qué está hecha: se requiere saber su procedencia, su índice de permanencia, su estructura química, la reacción con su aglutinante y […]

Leer más
28 mayo, 2025
Pigmentos ocre: geología del color, permanencia y usos artísticos a lo largo del tiempo

Ningún color ha permanecido tanto tiempo en la mano del ser humano como los pigmentos ocre. Entre las paredes calcáreas de las cavernas paleolíticas y los lienzos de los pintores contemporáneos, los ocre han dibujado figuras, delimitado sombras, fundado mitologías. Son materia del suelo, polvo de óxidos, emulsión de historia. A diferencia de los colores […]

Leer más
19 mayo, 2025
Pigmentos negros: materia oscura, alquimia y permanencia en la pintura

En la historia de los colores, los pigmentos negros ocupan un lugar ambiguo: lo mismo sirven para contener el espacio que para absorberlo, para trazar el límite que para abolirlo. Negro no es sombra, ni ausencia. Es sustancia. Allí donde la luz se detiene, donde el espectro se curva hacia lo invisible, emerge un campo […]

Leer más
12 mayo, 2025
Pigmentos morados: práctica artística de un corredor cromático

La frontera entre dos mundos Los pigmentos morados, pertenecen a una región cromática que no se encuentra con facilidad en la naturaleza, ni tampoco en el espectro visible como un color único. Surge de la combinación de ondas que estimulan al mismo tiempo los conos S, sensibles al azul, y M o L, sensibles al […]

Leer más
5 mayo, 2025
Pigmentos magenta: el puente entre los rojos y la energía violácea

El valor simbólico y técnico del matiz magenta Los pigmentos magenta ocupan un punto clave entre los rojos intensos y las gamas que se aproximan a los violetas, ofreciendo una saturación distintiva que prolonga la paleta hacia los rosas y purpúreos. Este matiz ha pasado a simbolizar modernidad y audacia en numerosas corrientes pictóricas, a […]

Leer más
28 abril, 2025
Pigmentos grises: matices neutros y equilibrio cromático en la pintura

Los pigmentos grises ocupan un lugar significativo en la arquitectura cromática de la pintura. Su capacidad de modular el valor tonal, sin desbordar la saturación, convierte a estos matices en herramientas de control lumínico y refinamiento del color. A menudo se asocia el gris con la neutralidad, pero en el contexto artístico, cada pigmento gris […]

Leer más
21 abril, 2025
Pigmentos sombra: matices terrosos y profundidad en la pintura contemporánea

Ecos de la penumbra: la función esencial de los pigmentos sombra Los pigmentos sombra se sitúan en el rango de los marrones oscuros y los ocres neutralizados, ofreciendo una serie de valores cromáticos que proporcionan sensación de solidez y penumbra en la superficie pictórica. Su papel no se limita a oscurecer zonas de la obra, […]

Leer más
14 abril, 2025
Pigmentos carmín: una historia de poder, pasión y símbolos

La energía cromática que contienen los pigmentos carmín se asocia con la representación de la pasión y la vida orgánica en la pintura, un color situado en la frontera entre el rojo y el violeta, cuyas variaciones dependen de la naturaleza química y del proceso de obtención. La noción de “carmín” se ha vinculado históricamente […]

Leer más
7 abril, 2025
Pigmentos blancos en la pintura: la luz contenida y su papel estructural

En la construcción del discurso pictórico, los pigmentos blancos asumen un rol que excede la simple representación de la claridad o la luminosidad más extrema. Estos compuestos se sitúan en la base de la arquitectura tonal de la obra, desde la preparación del soporte hasta la última pincelada que define los brillos. Al controlar el […]

Leer más
31 marzo, 2025
Pigmentos azules: simbolismo, técnica y ciencia en un color

En la historia de la pintura, los pigmentos azules han ejercido un magnetismo particular que combina un fuerte simbolismo, un alto interés técnico y una profundidad lumínica sin equiparación. El azul encarna la atmósfera celeste y la referencia al agua, a la lejanía y al horizonte, sometiendo al pintor a desafíos en la consecución de […]

Leer más
24 marzo, 2025
Pigmentos anaranjados: del color de la fruta a la escencia de la llama

Los pigmentos anaranjados ocupan un espacio que conecta el rojo con el amarillo en el círculo cromático, evocando, según la intensidad y la transparencia, la calidez de la fruta madura o la incandescencia de la llama. En la práctica pictórica, el anaranjado trasciende su función decorativa para encarnar un punto de quiebre lumínico. Pinceladas de […]

Leer más

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo las publicaciones de nuestro blog, anuncios de nuestros cursos, ofertas y más.

ttamayo

Casa de materiales de arte y escuela especializada en técnicas de pintura
QUIéNES SOMOS
envelope

Guía de compatibilidad de pigmentos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram